Por una niñez constituyente: miradas críticas al enfoque de derechos
“Tener derechos no significa poder practicarlos”[1], es lo que sostiene el sociólogo alemán Manfred Liebel, uno de los más reconocidos teóricos y … Seguir leyendo
“Tener derechos no significa poder practicarlos”[1], es lo que sostiene el sociólogo alemán Manfred Liebel, uno de los más reconocidos teóricos y … Seguir leyendo
La batalla por la propiedad que se está dando en plena pandemia busca fabricar el que será el nuevo mundo post-covid. Analizamos … Seguir leyendo
Esta entrevista a la activista e intelectual italiana Cinzia Arruzza se desarrolló en Buenos Aires, en el marco del Primer Foro Latinoamericano … Seguir leyendo
Es un hecho constatable que, al menos durante la última década, la denominada “cuestión ambiental” en Chile se ha ido posicionando con … Seguir leyendo
“Mi más ardiente deseo es que los trabajadores sepan quiénes son sus enemigos y quiénes son sus amigos.” Palabras de George Engel, … Seguir leyendo
Sea la imagen del almacén o farmacia de la esquina que lucha por sobrevivir en batalla desigual contra las grandes cadenas, del … Seguir leyendo
Apuntes para un diagnóstico [1] El presente texto pretende dar cuenta de manera sintética lo que significa actualmente en términos concretos el proceso … Seguir leyendo
1.- La historia debe ayudarnos a responder por qué vivimos así, reconocer huellas de un pasado activo, un pasado-presente, y entregar claves … Seguir leyendo
Cada cierto tiempo aparece en los medios alguna noticia o columna de opinión recordándonos que, en el plano intelectual, Chile también enfrenta … Seguir leyendo
“La relación entre filosofía ‘superior’ y sentido común está asegurada por la ‘política’, así como está asegurada por la política la relación … Seguir leyendo